La india celebra nacimiento del dios Krishna
Este martes se realizan en las calles coloridas procesiones, juegos y representaciones teatrales el festival de "Janmashtami", que conmemora el nacimiento de una de la deidades de la religión hindú
Los templos indios dedicados a ese dios están hoy decorados con luces y flores, y ante sus puertas se forman kilométricas colas de fieles sólo para ver las estatuas especialmente vestidas para la ocasión y adornadas con joyas de oro.
Aunque, igual que en todas las festividades hindúes, la oración tiene una parte importante, el "Janmashtami" se conoce más por evocar las travesuras del joven Krishna, conocido por sus amoríos con las mujeres, a las que hechizaba con la melodía de su flauta.
Durante toda la jornada hay espectáculos de baile, música y teatro callejero. Miles de personas desfilan en procesión por todo el país, y en algunas regiones del norte y centro los niños se visten como Krishna, llevan una flauta y coronan sus cabezas con una pluma de pavo real, símbolos característicos del dios.
Esta fiesta reúne a grandes grupos en los que se admite tanto a familiares y vecinos como a desconocidos, para recordar que Krishna, pese a ser rey, no dudaba en mezclarse con la multitud sin hacer distinción entre ricos y pobres.
Una de las tradiciones más disfrutadas hoy es la conocida como "dadi handi", en la que los niños y jóvenes forman una pirámide humana para alcanzar cántaros de barro llenos de mantequilla líquida, yogur o leche, considerados un manjar sagrado, y que cuelgan por las calles.
Cuenta la tradición que, de niño, Krishna disfrutaba mucho del yogur y la mantequilla, por lo que se juntaba con sus amigos para robar estos manjares y las mujeres artesanas los colgaban en lo alto de las casas para evitar que se los llevaran.
Krishna es considerado la octava reencarnación del dios Vishnu, el mantenedor del universo, y goza de una inmensa popularidad en la India con millones de seguidores, especialmente de las castas bajas, al ser el único dios que ignoraba imposiciones de casta o riqueza y se mezclaba con la gente "común".
www.cadenaglobal.com
Los templos indios dedicados a ese dios están hoy decorados con luces y flores, y ante sus puertas se forman kilométricas colas de fieles sólo para ver las estatuas especialmente vestidas para la ocasión y adornadas con joyas de oro.
Aunque, igual que en todas las festividades hindúes, la oración tiene una parte importante, el "Janmashtami" se conoce más por evocar las travesuras del joven Krishna, conocido por sus amoríos con las mujeres, a las que hechizaba con la melodía de su flauta.
Durante toda la jornada hay espectáculos de baile, música y teatro callejero. Miles de personas desfilan en procesión por todo el país, y en algunas regiones del norte y centro los niños se visten como Krishna, llevan una flauta y coronan sus cabezas con una pluma de pavo real, símbolos característicos del dios.
Esta fiesta reúne a grandes grupos en los que se admite tanto a familiares y vecinos como a desconocidos, para recordar que Krishna, pese a ser rey, no dudaba en mezclarse con la multitud sin hacer distinción entre ricos y pobres.
Una de las tradiciones más disfrutadas hoy es la conocida como "dadi handi", en la que los niños y jóvenes forman una pirámide humana para alcanzar cántaros de barro llenos de mantequilla líquida, yogur o leche, considerados un manjar sagrado, y que cuelgan por las calles.
Cuenta la tradición que, de niño, Krishna disfrutaba mucho del yogur y la mantequilla, por lo que se juntaba con sus amigos para robar estos manjares y las mujeres artesanas los colgaban en lo alto de las casas para evitar que se los llevaran.
Krishna es considerado la octava reencarnación del dios Vishnu, el mantenedor del universo, y goza de una inmensa popularidad en la India con millones de seguidores, especialmente de las castas bajas, al ser el único dios que ignoraba imposiciones de casta o riqueza y se mezclaba con la gente "común".
www.cadenaglobal.com
<< Home